[vc_row][vc_column width=»1/6″][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/6″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/4″][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]I. Esfera Pública y procesos de intervención en Trabajo Social [Rébori, Laura J; Romero, M. Sol y Russo M. Sofía]
II. Trabajo Social: teoría, práctica y emancipación [Montaño, Carlos]
III. La situación de la niñez-adolescencia en la provincia de Buenos Aires [Cano, María José; Riveiro, Laura; Romero, María Sol]
IV. La estructura social Argentina, condiciones de empleo y organización de lxs trabajadorxs sociales. [Martínez Reina, M.]
V. Género, feminismos y Trabajo Social. Interpelaciones actuales y urgentes [Riveiro, L.]
VII. Ética del riesgo [Karsz, S.]
X. Consumos Problemáticos de drogas de mala calidad.Aportes a los procesos de intervención del Trabajo Social. [Candil, A. y Macias, C.][/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][/vc_column][/vc_row]